Daniel Galera / @Galis84

El pasado domingo, Tom Dumoulin rompió una de las rachas más negativas del ciclismo actual. El ciclista de Team Sunweb, que se coronó como campeón del Giro de Italia 2017, volvió a colocar a un holandés en el escalón más alto del podio en una gran vuelta, algo que no ocurría desde hacía 37 años. Precisamente, el protagonista de este texto no será otro que el hombre que hizo sonreír en una ‘Grande’, por penúltima vez, al país de los tulipanes.

¡Escucha nuestro último podcast semanal!: El Maillot Semanal #7 – ¡Dumoulin, campeón del Giro!

Zoetemelk, el ‘padre’ de los ciclistas holandeses

Joop Zoetemelk, apodado El holandés del Tour de Francia, nació en Rijpwetering (Países Bajos) el 3 de diciembre de 1946, y  fue ciclista profesional entre los años 1970 y 1987. Durante su exitosa carrera, sumó la friolera 214 victorias a su palmarés.

Antes de pasar a la élite de este deporte, logró la medallara de oro en los Juegos Olímpicos de México ’68, tras imponerse en los 100 kilómetros de la contrarreloj por equipos. Ya como amateur, se adivinaba el talento que poseía, pues deslumbró ganando el Tour del Porvenir y el Circuit des Mines en 1969. En 1974, cuando ya llevaba un par de podios en el Tour, estuvo a punto de decir adiós al ciclismo debido a una fractura de cráneo sufrida durante la disputa del Tour de Romandía, donde chocó brutalmente contra con un coche. Milagrosamente, pudo recuperarse.

Coetáneo de Merckx e Hinault

El neerlandés tuvo la ‘mala fortuna’ de comenzar a despuntar durante los años dorados de Eddy Merckx. Además, a lo largo de su larga trayectoria (17 temporadas), acabó siendo coetáneo de otro mito como Bernard Hinault, de ahí que sus logros quedasen en un segundo plano. De no ser por tales coincidencias, el palmarés de Zoetemelk habría sido (aún más) descomunal.

Te puede interesar: Fiorenzo Magni, el pundonor del ‘tercer hombre’

Pese a todo, el holandés ganó multitud de carreras, destacando el Tour de Francia de 1980 y la Vuelta a España de 1979. En este contexto, la ronda gala fue, sin duda, su prueba fetiche, llegando a disputarla hasta en 16 ocasiones, un récord que perduró en el tiempo hasta 2012. Aquel año, el norteamericano George Hincapie logró batirle, con 17 presencias a sus espaldas.

Campeón del Tour, su prueba talismán

En la prueba francesa, además de la victoria de 1980, logró el subcampeonato seis veces (1970, 1971, 1976, 1978, 1979 y 1982). Muchos veían relfejado en él a otro clásico ‘segundón’, como se le tildaba al bueno de Poulidor. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. En 1985, se convirtió en el campeón del mundo más veterano, al ganar la cita de Italia, por delante de Greg Lemond, con 38 años y 9 meses. Como curiosidad, resulta necesario indicar que Zoetemelk jamás disputó el Giro de Italia, una competición que parece ser mucho más afín al amigo Dumoulin, para alegría de toda Holanda.

Vídeo: Victoria de Zoetemelk en el Mundial de 1985