Mario Sánchez / @MarioBulas_ATM

La mayoría de los aficionados al ciclismo conocen Strava, la red social por excelencia dirigida a los deportistas, y en especial a los ciclistas. Si eres usuario o conocedor de dicha herramienta, seguramente el siguiente análisis no te dejará indiferente. En caso de no serlo, te invitamos a pasarte por ella y probarla. Seguro que acabarás enganchado y poniéndote diferentes objetivos.

La Primavera ciclista está llegando a su fin, y lo hace de la mano del Tríptico de las Ardenas. A continuación, analizaremos los puntos fuertes de las dos citas que cerrarán este entramado ardenero: la Flecha Valona y la Lieja-Bastoña-Lieja. Y lo haremos de una manera particular, fijándonos en los tiempos y KOMs (King Of Mountain, en inglés) que nos proporcione Strava.

Flecha Valona

Apenas quedan unas horas para conocer al nuevo vencedor. Quién sabe si por quinta vez, y cuarta consecutiva, será Alejandro Valverde. El murciano de Movistar es el hombre con más victorias en la historia de la clásica belga, una carrera que se le da bastante bien a nuestros corredores. Y es que la bandera española ha teñido el escalón más alto del podio hasta en siete ocasiones, un dato que nos coloca en el cuarto puesto del ránking de victorias por países.

A lo largo de 200 km., los héroes de las Ardenas deberán superar nueve cotas, los famosos ‘muros’. De todos ellos, sin duda destacamos el Muro de Huy, el cual tendrán que superar hasta en tres ocasiones. Como viene siendo habitual, la gloria estará esperando a los ciclistas al final de la última ascensión a esta emblemática ‘pared’.

  • Muro de Huy

Con una distancia de 1,3 km. a un 9,6% de pendiente media y rampas de hasta el 19%, el Muro de Huy nos deja las siguientes estadísticas en Strava. Dos reyes son los que ocupan el trono. Estos son, Wilco Kelderman, con un tiempo de 3:23, KOM conseguido en la edición de 2015 de la clásica belga, y Rusty Woods, con el mismo registro que el de Sunweb, pero conseguido un año después. El Top10 está copado íntegramente por ciclistas profesionales y únicamente les separan 18 segundos.

Foto: Tabla de tiempos – Muro de Huy

Lieja-Bastoña-Lieja

El cuarto Monumento de la temporada, con sus 258 km., pone punto y final al Tríptico de las Ardenas y, con ello, a la Primavera. El itinerario estará infestado de unas exigentes cotas que tendrá que superar el pelotón, de las cuales analizaremos las que, presuntamente, seleccionarán la cita: las cinco últimas.

  • Col du Maquisard

Situada a 47 km. del final, esta ascensión cuenta con una distancia de 2,4 km. a un 6% de pendiente media. El KOM de Strava lo posee el jovencísimo Adrien Costa, del prolífico Axeon Hagens Berman, empleando un tiempo de 5:00 durante la Flecha Ardenesa del año pasado, donde finalizó 9º.

Foto: Tabla de tiempos – Col du Maquisard

  • Côte de la Redoute

Con una distancia de 2km. y una pendiente media del 8,9% y rampas máximas del 13%, el pelotón se encontrará con esta cota en el kilómetro 220,5 de carrera.

El más rápido hasta la fecha, según Strava, ha sido el campeón del Tour de Flandes y de la Amstel Gold Race en 2017: Philippe Gilbert. El belga navega en lo más alto de la clasificación con un tiempo de 4:44 desde agosto de 2014, momento en que el de QuickStep (en ese momento con los colores del BMC) acabaría 9º en la 6ª etapa del Eneco Tour.

Foto: Tabla de tiempos – Côte de la Redoute

  • Côte de La Roche-aux-Faucons

Llegamos a la antepenúltima ascensión de la Doyenne, colocada a 19 km. de la línea de meta. Cuenta con una distancia de 1,3 km. a un 11% de pendiente media. Un muro que, si no lo han hecho los anteriores, romperá la carrera e irá seleccionando a los favoritos.

El KOM de esta subida lo copa, desde hace poco menos de un año (julio de 2016), David van der Poel, hijo del mítico Adri van der Poel (y nieto de Raymond Poulidor), con un tiempo de 4:16. El hermanísimo de Mathieu van der Poel (campeón del mundo de ciclocross en 2015) finalizó 5º aquel día en la quinta jornada de la Vuelta a Lieja, una de las numerosas pruebas amateur que figuran en el calendario belga.

Foto: Tabla de tiempos – Côte de La Roche-aux-Faucons

  • Côte de Saint-Nicolas

Nos detenemos en la parte final del Monumento, concretamente a la altura de la Côte de Saint-Nicolas. El penúltimo muro de las Ardenas tiene una distancia de 1,2km al 8,6%, con rampas máximas del 10,9%. Unos datos que a priori, y viendo anteriores ascensiones, no deberían suponer mayores problemas para cualquier profesional, salvo que, en este caso, ya llevan 252 km. en las piernas y se puede hacer eterno.

El mejor registro de este sector se encuentra en manos de un ciclista aficionado, quien marcó en abril de 2013 un tiempo de 2:53. Detrás, hombres como Bardet, Haig o Nordhaug. Sin duda, no deja de ser un dato curioso, aunque siempre hay que tener en cuenta el contexto y el kilometraje de aquellos que se proponen destrozar la tabla de tiempos. Evidentemente, no es lo mismo afrontar un reto de este tipo tras 200 km. que después de 15 km.

Foto: Tabla de tiempos – Côte de Saint-Nicolas

  • Côte d’Ans

Llegamos a la última batalla en terreno ardenero. A pesar de no ser, ni mucho menos, la más exigente, sí que servirá para dar la estocada final a la clásica más longeva del calendario ciclista. Apenas 1,5 km. al 4%, un caramelo para cualquier profesional. No obstante, esta leve subida se convertirá en una especie de ‘Tourmalet’ para aquellos que se vayan a jugar el triunfo.

El último subcampeón del Tour de Francia, Romain Bardet, encabeza la tabla de tiempos, con un registro de 2:41. Lo consiguió en la edición de 2014, donde cerró el Top-10 de la Decana.

Foto: Tabla de tiempos – Côte d’Ans

En conclusión, Strava es una herramienta interactiva y agradable que suele agradar tanto a aficionados como profesionales. No obstante, hay que ser conscientes de que no todo el mundo usa adecuadamente esta aplicación, independientemente de la repercusión que puedan tener sus datos en esta ‘simpática’ y peculiar red social. En este caso, nos hemos ceñido a los datos ‘oficiales’, sin incidir en la veracidad o no de los mismos. Nada es perfecto.