David García / @DavidGL97

Llega la tercera y última ‘Grande’ de 2017, la Vuelta a España, que arrancará el próximo 19 de agosto desde la localidad francesa de Nîmes. La ronda nacional nos regalará 21 etapas (3.324 kilómetros), a través de las cuales visitaremos tres países diferentes: Francia, Andorra y, evidentemente, España. Según las informaciones que proporciona la Organización de la carrera, gozaremos de 6 etapas llanas (1 de ellas con final en alto), 8 de media montaña, 5 de montaña, 1 contrarreloj por equipos y 1 crono individual.

Tras un Giro y un Tour muy apretados, pero con poco movimiento, la prueba de nuestro país es la última esperanza para todo aquel amante del ciclismo que pretenda disfrutar de un ciclismo de ataque. El recorrido de este año presenta una mayor variedad, dentro de la tónica que lleva siguiendo la Vuelta las últimas ediciones: finales en alto y mucha montaña.

Es por ello que su cartel está repleto de auténticas estrellas de este deporte, con hasta 5 vueltómanos de primer nivel que vienen a coronarse en Madrid el próximo 10 de septiembre. La escasez de etapas completamente llanas y de oportunidades para los ciclistas que acuden a la cita para preparar el Mundial ha provocado que éstos busquen otros métodos para engrasar la maquinaria, por lo que apenas habrá rodadores, hombres rápidos y/o clasicómanos de primer nivel.

Los aspirantes a la gloria

  • Chris Froome: Acaba de ganar su cuarto Tour de Francia. Sin embargo, la Vuelta a España continúa siendo la espina clavada del británico, a pesar de sus tres segundos puestos. En 2011, el año de su explosión, Juanjo Cobo le batió; en 2014, una gran versión de Contador (que llegó tocado a la Vuelta tras su caída en el Tour) pudo con él; y en 2016, la edición que parecía que no se le iba a escapar, un movimiento de Contador, que Quintana y Movistar supieron leer, dejó a Froomey sin el premio del triunfo. Él sigue insistiendo. Quiere la Vuelta, le gusta la carrera y se ve capaz de ganarla, lo que supondría lograr el ansiado doblete (Tour y Vuelta), inédito desde que Bernard Hinault hiciese lo propio en 1978.

 

  • Vincenzo Nibali: El candidato que llegará más fresco, el único de los grandes favoritos que decidió no correr el Tour para centrarse en la Vuelta, permitiéndose, así, recuperarse de sus esfuerzos del Giro que le llevaron a ser tercero. No tendrá un equipo muy potente, ya que echará en falta a gente como Ion Izagirre o Ramunas Navardauskas, pero todos sabemos que Il Squalo es un ciclista que siempre muestra su cara competitiva en estas carreras. Sin duda, un ganador que buscará su quinta ‘Grande’ (y segunda Vuelta a España).

 

  • Romain Bardet: Se habla durante el mes de julio de la sequía gala en el Tour (no lo ganan desde 1985), pero, ampliando el dato, Francia no gana una gran vuelta desde 1995, cuando Laurent Jalabert se hizo con el entorchado de la cita española. Se trata de una falta de triunfos ‘grave’ para el segundo país en discordia (tras Italia) en estas carreras, cuyas estructuras tanto profesionales como de formación pueden presumir de ser las más prolíficas en el ciclismo actual. Así, Bardet será nuevamente la gran esperanza para el pueblo francés y uno de los alicientes para todos los espectadores que disfrutaremos, seguro, de su ciclismo ofensivo.

 

  • Fabio Aru: El ganador de la Vuelta a España en 2015 llega a la prueba tras un Tour en el que pasó de ser el gran candidato al amarillo a desfondarse hasta acabar fuera del podio. La Vuelta, con más montaña, puede venirle mejor por su manera de correr, aunque tal afirmación ha de constatarse en la carretera. El sardo llevará un equipo muy potente y un escudero de lujo, Miguel Ángel López, que podría liderar el equipo ante un percance del italiano. Por su parte, Pello Bilbao y Luis León Sánchez trabajarán para él durante estas tres próximas semanas.

 

  • Alberto Contador: Última carrera del mejor vueltómano del siglo XXI (por el momento). En circunstancias normales, y acudiendo a sus recientes actuaciones en carreras de tres semanas, el de Pinto no entraría en este escalón de favoritos, pero, sabiendo que es su última oportunidad y que de cuatro Vueltas en las que se ha presentado ha ganado tres (2008, 2012 y 2014), estamos obligados a tenerle en cuenta. Será su última bala.

 

Estos son los cinco grandes nombres que se personarán en la línea de salida del próximo sábado, aunque hay un gran número de ciclistas que aspiran a pelear por una buena general:

  • Steven Kruijswijk: Lleva una temporada bastante irregular. A pesar de ello, llega motivado a la Vuelta y con la firme intención de pugnar por una victoria que se le escapó en el Giro de Italia del año pasado. Todo lo que no sea entrar en el Top-6 de la carrera sería un mal resultado para él y para su equipo. Su mayor apoyo, y segunda espada del LottoNL-Jumbo, George Bennett, décimo en la última edición y reciente vencedor del Tour de California, aguardará su oportunidad.

 

  • Adam y Simon Yates: Los ‘hermanísimos’ vienen a luchar por un buen puesto en la Vuelta, aunque aún se desconoce cuál de los dos asumirá una mayor responsabilidad. Probablemente se pregunten por qué no hablamos de Esteban Chaves. Pues bien, el colombiano viene de una grave lesión y este año ha estado muy lejos de su mejor nivel. Sería una sorpresa que disputase la general.

 

  • Wout Poels: Otro ciclista bastante desaparecido esta temporada, nuevamente por las lesiones. Asistirá a la cita con el propósito de trabajar para Froome, pero llega en muy buena forma tras completar una gran Vuelta a Polonia, en la que finalizó segundo. ¿Veremos el hashtag #FreePoels en la lista de tendencias?

 

  • Ilnur Zakarin: Debuta en la Vuelta y se presenta, como siempre lo hace este ciclista, como una incógnita. Lo que es seguro es que nos dará sorpresas, probablemente buenas. Además, con una victoria de etapa, se sumaría al club de ciclistas que poseen victoria parcial en las tres grandes vueltas.

 

Finalmente, es necesario mencionar a algunos ciclistas que pelearán por una buena general o que estarán en los grupos selectos durante el transcurso de la carrera: Rafal Majka, David de la Cruz, Rubén Fernández y Marc Soler (de quienes ya hablamos en esta web), Miguel Ángel López, Andrew Talansky, Julian Alaphilippe, Samuel Sánchez, Warren Barguil, Wilco Kelderman o Louis Meintjes.

Podio de la Vuelta 2016. De izquierda a derecha: Froome, Quintana y Chaves

 

Hombres-fuga

  • Thomas De Gendt: Una tercera parte del Tour de Francia se la pasó por delante del pelotón, algo que no le sirvió para estar en ninguna escapada buena. Es por eso que en La Vuelta buscará alzar los brazos en solitario, como le gusta hacer al ‘hombre-fuga’ por antonomasia.

 

  • Alessandro De Marchi: Con dos victorias ya en esta carrera, el combativo ciclista italiano tratará de volver a su mejor nivel en esta Vuelta a España en la que todos los BMC contarán con cierta libertad.

 

  • Omar Fraile: Si no ocurre nada extraño, el vasco es uno de los principales aspirantes a adjudicarse uno de los 21 parciales de la cita española. El de Dimension Data ha demostrado que, si va en una fuga y esta cuenta con opciones de llegar, él es casi siempre el más fuerte y el que hace o resiste la selección final. Libertad total tanto para él como para Pauwels e Igor Antón, que darán presencia al ‘Africa Team’.

 

  • Lluís Mas: El mallorquín será, a buen seguro, uno de los ciclistas que más luche por entrar en las escapadas. De este modo, peleará por una victoria balsámica que le permita olvidarse de la lesión que sufrió la pasada campaña.

 

  • Manzana Postobón: Un wildcard con cierta polémica por lo poco que han podido demostrar con este nuevo esponsor y en su debut en la categoría Continental Profesional, pero es un bonito homenaje a la trayectoria de su mánager, Luis Fernando Saldarriaga, que ha comandado la estructura sacando talentos como Chaves, Pantano o Atapuma.

Así es la historia del Manzana Postobón, un equipo basado en la cantera 

Dani Navarro, Jan Polanc, Rui Costa (veremos cómo se plantea la carrera el portugués), los hombres de Caja Rural y de Aqua Blue; o el joven equipo Sunweb serán otras de las alternativas. Son muchos los ciclistas que serán enfocados por las cámaras en estas tres semanas, pero sólo algunos se adjudicarán el anhelado premio del triunfo.

 

Los hombres rápidos

Como suele ser habitual en los últimos años, la Vuelta cuenta con pocas oportunidades para los esprínteres. Eso, sumado a bonitas alternativas como el Tour de Gran Bretaña, en las que tienen más oportunidades en menos días de competición, provoca que el cartel de velocistas quede algo mermado y, por ende, mucho más abierto a cualquier sorpresa.

  • John Degenkolb: Teóricamente, el hombre más rápido de esta edición. Ya ha ganado 10 etapas en la ronda española, aunque, desde que se lesionó gravemente de la mano el pasado año en Calpe, todavía no ha vencido. Será emotivo verle levantar los brazos.

 

  • Sacha Modolo: El italiano lleva una temporada irregular, destacando en carreras como el Tour de Flandes, pero desentonando en otras como el Giro de Italia. Viene de lograr una etapa en el Tour de Polonia, así que debería ser uno de los referentes en las volatas.

 

  • Magnus Cort Nielsen: El ciclista que correrá la próxima temporada en Astana, viene ya con dos victorias (ambas logradas en la pasada edición) en su haber, y como único hombre rápido de un Orica-Scott que viene a lucirse en las montañas.

 

  • Matteo Trentin: Uno de los ciclistas más polivalentes que existen y que dejará QuickStep en 2018 para gozar de más oportunidades, como las que tendrá en esta Vuelta. Otro ciclista que ya tiene etapa(s) en el Tour de Francia (2) y en el Giro de Italia (1). Debuta en la Vuelta.

 

  • Juanjo Lobato: Viene en muy buena forma, tras un periodo de adaptación en su nuevo equipo. Recientemente, ha ganado una etapa en el Tour de l’Ain y dispondrá de la libertad que tanto lleva buscando en una gran vuelta.

 

Debusschere, Blythe, Molano, Schwarzmann, Van Genechten, Roux, Rojas, Haller, García Cortina… A todos ellos los veremos moviendo su bicicleta para pelear por etapas en las llegadas masivas, aunque Degenkolb y Modolo deberían ser bastante superiores al resto. La carretera dictará sentencia.

Descarga el LIBRO DE RUTA de la Vuelta a España haciendo clic AQUÍ